ENCUENTRO CONJUNTO DE LOS CONSEJOS PROVINCIALES DE ESPAÑA E ITALIA
ENCUENTRO CONJUNTO DE LOS CONSEJOS PROVINCIALES DE ESPAÑA E ITALIA

La jornada entera del 18 de marzo ha estado dedicada al encuentro entre los
Consejos Provinciales de España e Italia. Estaban presentes: el P.
Provincial de España, P. Fernando de la Paz con sus Consejeros, los Padres
Otilio Largo, Fortunato Alonso, David López y Ventura González, el P.
Nincola Parreta, Provincial de Italia con sus Consejeros, los Padres Salvo
D´Orto(Vicario),Aldo D´Octavio, Adriano Tritone, Natalino Favero, Pascuale
Castrilli, Angelo Capuano, y Alberto Gnemmi( Ecónomo Provincial).
El encuentro, encuadrado en el camino tenido entre las dos Provincias con
vistas a una posible unificación, había sido programado en el último
encuentro del Consejo Provincial de Italia, estando presente el P Fernando
de la Paz, y ratificado por el Consejo Provincial de España el día 10 de
Enero de 2009.
El encuentro se abrió con una panorámica presentada por el P. Fernando de
la Paz sobre el recorrido que las dos Provincias han realizado hasta aquí.
Después ha seguido la presentación sobre las experiencias de unificación
actuales en la Congregación, por parte del Consejero General P. Ignacio Rois
Alonso y del Asistente General P. Paolo Archiati (ver los anexos A y B).
Por la tarde, una breve presentación de la actualidad de la vida y de la
Misión de las dos Provincias y de los respectivos aspectos económicos, han
completado el intercambio.

Particularmente importante ha sido el diálogo que ha hecho surgir algunos
puntos significativos del camino que comenzamos a hacer juntos. Os damos a
continuación una síntesis:
-El proceso debe tener como punto de mira una mejor respuesta de los
oblatos a la misión: debemos pensar en estructuras nuevas para responder a
las exigencias de la salvación de la gente. Esta realidad pasa por el
misterio pascual: perder la propia vida para reencontrarla.
-El proceso debe identificar y considerar las áreas del diálogo (emociones,
formación, economía, animación y gobierno, vida comunitaria espiritual,
misión común, etc..) , para centrarnos en el conocimiento y desarrollo de
nuestra misión . Tales áreas se van a considerar por parte de las
Provincias. cada una por su parte y sucesivamente juntos.
-Implicación de los "actores del proceso"( todos los oblatos de la
Provincia, la Administración General y un Comité ad hoc, como ayuda del
desarrollo del proceso.
-Compartir la historia de las Provincias. Es útil saber, por ejemplo, que el
primer noviciado de la Provincia de España ha tenido su sede en la comunidad
de S. Giorgio Canavese.
-Definir los tiempos con las diversas etapas para una implicación
progresiva. Se puede pensar en un itinerario semejante al proceso de la
Inmensa Esperanza.
-Tener encuentros comunes para conocernos mejor, para trabajar juntos, para
hablar del proceso, de las Delegaciones y de las Misiones ad extra. Sería
útil contactar con los oblatos que tienen experiencias de comunidad
internacional para hacer surgir los aspectos positivos y las sombras que
ayude a un conocimiento recíproco mayor
- Elaborar unos estatutos a partir de los modelos utilizados en otras
experiencias en la Congregación.
- Hay que tener presente que el proceso no se acaba con la unificación, sino
que continúa en la misión común.
Al final del encuentro se ha constituido un Comité "ad hoc", al que los
Consejos han dado el siguiente mandato:
-El Comité no deberá ocuparse directamente de la animación de las
Provincias. De esto se ocuparán los respectivos Consejos Provinciales (en
Italia los Consejeros de Zona), sino ofrecer instrumentos para esta acción.
-Sintetizar el trabajo de esta jornada, para hacerlo asequible a los dos
Consejos Provinciales.
- Elaborar un bosquejo del recorrido con los tiempos, etapas e
identificación de medios; a presentar en un próximo encuentro conjunto de
los dos Consejos Provinciales.

Los Consejos Provinciales por separado han elegido a los miembros del
Comité: por la Provincia de Italia, el Vicario Provincial, P.Salvo D´Orto y
el Consejero P. Adriano Tritone. Por la Provincia de España, los Consejeros
Padres Otilio Largo y David López. Se decide un próximo encuentro conjunto
de los dos Consejos Provinciales a tener en Madrid al final de mes de
junio

La jornada entera del 18 de marzo ha estado dedicada al encuentro entre los
Consejos Provinciales de España e Italia. Estaban presentes: el P.
Provincial de España, P. Fernando de la Paz con sus Consejeros, los Padres
Otilio Largo, Fortunato Alonso, David López y Ventura González, el P.
Nincola Parreta, Provincial de Italia con sus Consejeros, los Padres Salvo
D´Orto(Vicario),Aldo D´Octavio, Adriano Tritone, Natalino Favero, Pascuale
Castrilli, Angelo Capuano, y Alberto Gnemmi( Ecónomo Provincial).
El encuentro, encuadrado en el camino tenido entre las dos Provincias con
vistas a una posible unificación, había sido programado en el último
encuentro del Consejo Provincial de Italia, estando presente el P Fernando
de la Paz, y ratificado por el Consejo Provincial de España el día 10 de
Enero de 2009.
El encuentro se abrió con una panorámica presentada por el P. Fernando de
la Paz sobre el recorrido que las dos Provincias han realizado hasta aquí.
Después ha seguido la presentación sobre las experiencias de unificación
actuales en la Congregación, por parte del Consejero General P. Ignacio Rois
Alonso y del Asistente General P. Paolo Archiati (ver los anexos A y B).
Por la tarde, una breve presentación de la actualidad de la vida y de la
Misión de las dos Provincias y de los respectivos aspectos económicos, han
completado el intercambio.

Particularmente importante ha sido el diálogo que ha hecho surgir algunos
puntos significativos del camino que comenzamos a hacer juntos. Os damos a
continuación una síntesis:
-El proceso debe tener como punto de mira una mejor respuesta de los
oblatos a la misión: debemos pensar en estructuras nuevas para responder a
las exigencias de la salvación de la gente. Esta realidad pasa por el
misterio pascual: perder la propia vida para reencontrarla.
-El proceso debe identificar y considerar las áreas del diálogo (emociones,
formación, economía, animación y gobierno, vida comunitaria espiritual,
misión común, etc..) , para centrarnos en el conocimiento y desarrollo de
nuestra misión . Tales áreas se van a considerar por parte de las
Provincias. cada una por su parte y sucesivamente juntos.
-Implicación de los "actores del proceso"( todos los oblatos de la
Provincia, la Administración General y un Comité ad hoc, como ayuda del
desarrollo del proceso.
-Compartir la historia de las Provincias. Es útil saber, por ejemplo, que el
primer noviciado de la Provincia de España ha tenido su sede en la comunidad
de S. Giorgio Canavese.
-Definir los tiempos con las diversas etapas para una implicación
progresiva. Se puede pensar en un itinerario semejante al proceso de la
Inmensa Esperanza.
-Tener encuentros comunes para conocernos mejor, para trabajar juntos, para
hablar del proceso, de las Delegaciones y de las Misiones ad extra. Sería
útil contactar con los oblatos que tienen experiencias de comunidad
internacional para hacer surgir los aspectos positivos y las sombras que
ayude a un conocimiento recíproco mayor
- Elaborar unos estatutos a partir de los modelos utilizados en otras
experiencias en la Congregación.
- Hay que tener presente que el proceso no se acaba con la unificación, sino
que continúa en la misión común.
Al final del encuentro se ha constituido un Comité "ad hoc", al que los
Consejos han dado el siguiente mandato:
-El Comité no deberá ocuparse directamente de la animación de las
Provincias. De esto se ocuparán los respectivos Consejos Provinciales (en
Italia los Consejeros de Zona), sino ofrecer instrumentos para esta acción.
-Sintetizar el trabajo de esta jornada, para hacerlo asequible a los dos
Consejos Provinciales.
- Elaborar un bosquejo del recorrido con los tiempos, etapas e
identificación de medios; a presentar en un próximo encuentro conjunto de
los dos Consejos Provinciales.

Los Consejos Provinciales por separado han elegido a los miembros del
Comité: por la Provincia de Italia, el Vicario Provincial, P.Salvo D´Orto y
el Consejero P. Adriano Tritone. Por la Provincia de España, los Consejeros
Padres Otilio Largo y David López. Se decide un próximo encuentro conjunto
de los dos Consejos Provinciales a tener en Madrid al final de mes de
junio